Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Cámara aprobó proyecto que fortalece la labor de seguridad pública municipal

El texto estable normas que fortalecen el rol preventivo de los municipios y la actualización de los planes respectivos. Además, se contempla que patrulleros e inspectores porten elementos defensivos para su resguardo físico.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Jueves 16 de mayo de 2024 - 08:26

La Cámara de Diputados aprobó y despachó el proyecto que busca fortalecer la institucionalidad municipal para el resguardo de la seguridad pública y prevención del delito.

El texto es fruto de un mensaje presidencial y un proyecto parlamentario refundidos. Dentro de sus objetivos, se encuentra disminuir las brechas de desigualdad comunal en el acceso a la seguridad. Asimismo, aumenta la participación ciudadana en la elaboración y validación de planes comunales de seguridad pública.

Para lo anterior, se establecen normas que fortalecen el rol preventivo de las municipalidades y que actualizan los planes comunales de seguridad pública. Entre ellas, dispone que los municipios podrán contar con inspectores de seguridad. Actuarán como coadyuvantes de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública en el ámbito de la seguridad pública y la prevención del delito. El texto precisa los requisitos para su nombramiento y las actividades que podrán realizar.

Adicionalmente, se permite que los municipios contraten inspectores patrulleros para ejercer funciones de seguridad comunal. La propuesta contempla que, tanto a patrulleros como a inspectores, se les deberá proporcionar elementos defensivos, sólo para protección y resguardo de su integridad física.

En este marco, el proyecto contempla la creación de una asignación en el presupuesto de la Subsecretaria de Prevención del Delito por tres años. Esta contará con $5.100 millones, fraccionado en $1.700 anual.

De todas maneras, la norma establece que la autoridad no podrá facilitar ningún tipo de arma de fuego. Tampoco utensilios u objetos cortantes o punzantes, así como otros elementos que sean calificados como letales o potencialmente letales.

Organizaciones comunitarias de seguridad

El proyecto también considera la creación de las organizaciones comunitarias funcionales de seguridad. Además, otorga más atribuciones y flexibilidad en el funcionamiento de los consejos comunales de seguridad y la figura del director de seguridad municipal.

Por otro lado, se proponen nuevos mecanismos de participación ciudadana en materia de seguridad y se crea el Registro de Seguridad Pública Comunal. Éste estará interconectado en una plataforma electrónica con antecedentes del Banco Unificado de Datos y el Sistema Táctico de Operación Policial a nivel comunal. Para esto, se destinarán cerca de $208 millones de pesos.

Paralelamente, la iniciativa contiene artículos transitorios para definir la entrada en vigencia de los diferentes contenidos del proyecto. En términos generales, la norma comenzará a regir seis meses después de su publicación en el Diario Oficial.

Sin embargo, el Registro de Seguridad Pública Municipal comenzaría a operar un año y tres meses posteriores a la publicación de la ley. La razón es que sería el tiempo requerido para la construcción de la plataforma que permitirá la interconexión entre todas las instituciones involucradas.

Junto a esto, se establecieron los procedimientos y plazos para la contratación de nuevo personal para hacer frente a los objetivos que se establecen en el proyecto.

Leer también